los métodos para medir, procesar y difundir la información acerca de la Tierra y
nuestro medio ambiente”. En esta definición, dada por Wolf y Brinker en su libro
Topografía, se dejan apreciar en una amplísima dimensión los distintos
componentes de esta disciplina: medir, que incluye todo el trabajo de campo
ejecutado con una diversa gama de instrumentos; procesar, que comprende los
cálculos y procedimientos necesarios para la interpretación y aplicación de los
datos medidos; y difundir, que consiste en plasmar de una manera entendible,
generalmente mediante la realización de planos a escala, los datos medidos y
procesados.
Al hablar de información acerca de la Tierra y el medio ambiente se
incluyen la multitud de aplicaciones que tiene la topografía en la actualidad, tanto
para construcciones pequeñas, como para proyectos globales en toda suerte de
campos: agricultura, construcciones, geografía, hidrología e hidráulica, vías
y comunicaciones, etc.
Objetivo general
Brindar al estudiante los elementos, tanto teóricos como prácticos,
necesarios para realizar mediciones de terrenos y utilizarlas para la creación de
planos topográficos y someterlas a procedimientos de cálculo que permitan
obtener datos útiles como áreas, volúmenes y ubicación general de puntos
específicos sobre el terreno.
Objetivos específicos
Concientizar al alumno sobre la importancia de la topografía en su futuro
trabajo como Ingeniero Civil, pues es la primera materia dentro del pénsum que le
brinda la oportunidad de desarrollar una labor profesional.
Familiarizar al estudiante con el uso y aplicación de conceptos, equipos y
herramientas necesarias para la ejecución de mediciones topográficas de
precisión.
Metodología
Clases magistrales con exposición del profesor utilizando los medios
pertinentes según el tema sirven para dar a los estudiantes los conceptos y los
No hay comentarios:
Publicar un comentario